Tener el control en los juegos en línea, ya sea ocasional o frecuente, es importante para evitar consecuencias negativas. La actuación de organismos como la Dirección General de Ordenación de Juego o APAL ante el juego son clave para la regulación, educación y proteger a los usuarios frente a riesgos asociados.
Contenido de la página
¿Por qué es importante mantener el control al jugar en línea?
El juego en línea es una actividad que involucra la emoción y la expectativa de que es bien recompensado, hace que los jugadores tengan euforia. No tener el control del juego puede causar consecuencias negativas.
Riesgos de una mala gestión del juego
La falta de autocontrol impacta el bienestar psicológico y la situación financiera del individuo. Estar al tanto de estos peligros es fundamental para poder actuar con precaución y promover costumbres de juego sensatas.
- Pérdida económica significativa;
- Aislamiento social;
- Aumento del estrés y la ansiedad;
- Acciones como la compulsión.
Por eso, es importante que adoptes estrategias para mantener el control sobre tu forma de jugar. No lo hagas solo por los problemas que puedan surgir ahora, sino para asegurarte de que tu relación con el juego sea siempre saludable.
Estrategias prácticas para mantener el control al jugar en línea
La clave para una experiencia positiva y segura es controlarla. Aquí hay algunas medidas prácticas que lo ayudarán a jugar de manera responsable.
Establece límites de tiempo y dinero claros
Una de las mejores formas de mantener el control es estar de acuerdo con uno mismo sobre el tiempo y el dinero que se podría gastar jugando anticipadamente. Decide que no juegas más que esa cantidad durante ese tiempo.
No juegues con dinero que necesitas
Solo juega con dinero que te sobre. Esto garantiza que incluso si tienes rachas de pérdidas, no te verás obligado a faltar a tus pagos. Para muchos, esta regla probablemente sea la principal.
Aprenda a reconocer sus emociones
Como se mencionó anteriormente, si existe una predisposición a los trastornos del juego, especialistas del Centro de Psicología y Psiquiatría no aconsejan jugar cuando se tiene un estado de ánimo bajo.
Evite el juego después de beber alcohol u otras sustancias
El alcohol y la droga hace que se pueda reducir la capacidad de juicio y el jugador no tenga en cuenta la moderación y la responsabilidad. En caso de que sienta que está perdiendo el control, no dude en buscar ayuda. Admitir el problema es el primer paso para garantizar una relación saludable con el juego.
¿Qué hacer si crees que estás perdiendo el control?
Decir que tienes un problema con el juego es el primer paso para solventarlo. Aquí algunos indicadores:
- Sientes la necesidad de apostar más para recuperar tus pérdidas. Interrumpe el juego al menos unos días;
- Te avergüenzas de la cantidad que juegas o de la cantidad que pierdes. Habla con una persona de confianza;
- Después de jugar, te sientes culpable o triste. Activa la herramienta de autoexclusión.
- Te preocupas o mientes a tus amigos y familiares sobre la cantidad que juegas. Evalúa tus hábitos de honestidad;
- Te has perdido hora de tu trabajo o de tus clases debido al juego. Busca ayuda profesional.
Si te sientes identificado con alguna de las señales mencionadas anteriormente, debes buscar ayuda y comunicarte con organizaciones que te pueden apoyar.
Cómo actúa APAL frente a los problemas de juego
Es necesario entender cómo actúa APAL frente a los problemas de juego. Ya que es uno de los componentes de la estrategia de juego responsable presentada por el Ministerio de Consumo de España.
A través de la Dirección General de Ordenación del Juego, esta institución desarrolla y distribuye recursos, herramientas y regulaciones que están destinados a minimizar el impacto negativo del juego en línea. Entre sus principales acciones, se encuentran:
- Campañas de sensibilización. Se realizan campañas informativas dirigidas a diversos grupos. Dichas campañas buscan promover hábitos de juego sanos, avisar sobre los riesgos de la ludopatía
- Regulación de publicidad. Una medida clave ha sido la limitación estricta de la publicidad de juegos de azar y apuestas, priorizando la protección de los grupos más débiles, como los menores y los jóvenes.
- Autoexclusión. La DGOJ permite a cualquiera impedir su acceso a plataformas de juego online autorizadas en España. Es clave para quienes desean controlar su juego o evitar recaídas.
- Investigación y datos estadísticos. Para entender el fenómeno del juego en la sociedad española, se apoya la investigación académica y científica sobre los patrones de juego, el perfil de los jugadores y las consecuencias sociales del juego problemático.
Estas acciones buscan fomentar un espacio de juego más protegido, justo y con mayor conciencia social. Todo esto reduciendo los perjuicios individuales y colectivos vinculados al juego, sobre todo en el ámbito digital, donde el acceso es simple y permanente.
Recomendaciones adicionales para un juego saludable
Aparte de las reglas que pone el gobierno y las normas establecidas, es clave que cada uno se comporte de manera sensata cuando juega. Estas acciones individuales pueden ser muy importantes para evitar problemas de conducta y lograr que el juego siga siendo una forma de entretenimiento segura y sin excesos.
Educarse constantemente
Conocer cómo funcionan los juegos, las probabilidades de ganar y el diseño detrás de las plataformas online te ayudarán a tomar decisiones más racionales y menos impulsivas.
Buscar alternativas de ocio
Diversificar tus actividades de tiempo libre ayuda a que el juego no se convierta en tu única fuente de diversión. Practica deporte, lee, estudia o comparte tiempo con tus amigos y familiares.
Comparte tus hábitos de juego.
Hablar abiertamente con alguien de confianza sobre tu relación con el juego puede ayudarte a mantenerte consciente de tus límites. Además, te aporta un sistema de apoyo si necesitas ayuda.
Conclusiones
Definir restricciones, estar al tanto de los peligros y utilizar los instrumentos que facilitan las plataformas autorizadas son acciones esenciales para gozar del juego, perder el control.
Aparte, comprender el proceder de APAL ante las dificultades lúdicas puede asistirte para saber que no eres el único: hay medios, instrumentos y gente lista para apoyarte si así lo requieres.
El juego siempre tiene que ser una determinación voluntaria, amena y bajo control. Si en algún instante notas que se te está yendo de las manos, ten presente que buscar apoyo es un gesto de sensatez, no de fragilidad.